Aceite esencial de Lavanda Lavandula Angustifolia
100% puro esencial
100% orgánico.
Usos Comunes:
- Piel: Es comúnmente utilizado para revitalizar la piel, es decir, prevenir arrugas, es eficaz para tratar el acné, regenera y desinfecta una quemadura o herida, remedio natural efectivo para la varicela y dermatitis.
- Cabello: Brillo, tratamiento preventivo para la caída del cabello.
- Higiene personal: actúa como excelente antiséptico contra las infecciones ginecológicas, también se pueden dar baños relajantes, tiene un aroma muy agradable por lo que también puede sustituir su desodorante habitual.
- Tos: es eficaz para combatir la tos y la bronquitis (mejores efectos en niños pequeños).
Cómo Aplicar:
- Si se desea utilizar para la piel se recomienda disolverlo en un aceite portador o vegetal, también se pueden agregar unas gotas a sus productos cosméticos (cremas, mascarillas, etc).
- Para la tos es más recomendable en niños pequeños, pueden hacer inhalaciones o baños de vapor.
Recomendaciones Generales:
- Antes de aplicarse sobre zonas delicadas de la piel, es recomendable aplicar un poco en la parte interna de la muñeca y esperar un par de horas para descartar alguna reacción alérgica.
- No se deje al alcance de los niños.
- Consulte a su médico antes de su uso si se encuentra en la lactancia o embarazo.
- Evitar el contacto directo con los ojos, oídos internos y áreas sensibles.
- No se recomienda su uso en bebés.
- Si se desea utilizar en niños menores de 12 años, primero consulte a su fitoterapeuta tratante.
- Nuestros aceites son esenciales de la más alta calidad, aptos para su consumo interno, sin embargo, se recomienda consultar a su fitoterapeuta tratante antes de su consumo interno.
Conservación de los Aceites Esenciales:
- Los aceites esenciales no rancian a diferencia de los aceites vegetales grasos. La mayoría de los aceites esenciales son antioxidantes y antiradicales, es decir, se conservan ellos mismos.
- Si el aceite esencial se ha mantenido en buenas condiciones de almacenamiento se puede seguir utilizando después de la fecha indicada, no habrá perdido sus propiedades. Por esta razón te traemos estas sugerencias básicas para el correcto almacenamiento de los aceites esenciales.
- Se recomienda su almacenamiento en frascos de cristal oscuros o de aluminio, que protegen al aceite del paso de la luz y rayos UV. Lo ideal es un lugar oscuro y fresco con una temperatura entre los 5-35 grados Celsius. También se recomienda guardarse en un refrigerador.
- Se recomienda evitar su contacto con el aire y mantener siempre muy bien cerrado el frasco, puesto que los aceites esenciales son sustancias muy volátiles y pueden experimentar pérdida molecular al exponerse mucho al ambiente.